Archivos de la categoría: Cirugía

Los dedos de garra

¿Qué son los dedos de garra?

Paciente Dedos de garraLas deformidades digitales de los dedos menores engloban a un grupo complejo de alteraciones del pie que actualmente supone uno de los principales motivos de consulta, siendo las más frecuentes los dedos en martillo y en garra, considerándose esta última un estadío más avanzado de la primera.

La deformidad del dedo en garra presenta una serie de características típicas de las articulaciones implicadas de acuerdo al grado de evolución en que se presente.

Por definición un dedo en garra es aquel que presenta una hiperextensión de la articulación metatarsofalángica con flexión de la articulación interfalángica proximal y posición en flexión o neutro de la interfalángica distal. Continuar leyendo

¿Qué son los papilomas? ¿Cuál es su tratamiento?

Papilomas piscinas¿Qué son los papilomas?

Los Papilomas o verrugas plantares son tumores benignos ocasionados por el VPH (virus papiloma humano), ocasionando un engrosamiento de la piel.  Normalmente afecta a niños y adolescentes.

Existen multitud de tipos y subtipos de VPH, pero que provoquen lesión en el pie, hay dos tipos:

  1. VPH 1: Se conoce como verruga solitaria. Es la más común. A menudo puede haber varias lesiones si no hay tratamiento eficaz.
  2. VPH 2: A este tipo también se la llama verruga en mosaico por no estar encapsulada. Suelen crecer en la planta del pie y no suelen ser dolorosas.

Continuar leyendo

Cinco mitos sobre la cirugía del juanete

hallux_juaneteEl juanete o Hallux Valgus es una deformidad que se caracteriza por la desviación del 1º dedo con respecto al 1º metatarsiano con la posible aparición de bursitis.

Los principales problemas de la deformidad que produce un juanete es el dolor en la articulación durante la marcha, durezas o hiperqueratosis en la planta del pie y molestias por la presión del calzado.  La etiología  en su mayor parte se debe a causas mecánicas, es decir, el 1º metatarsiano no contacta lo suficiente con el suelo en el despegue.

Sobre su tratamiento y solución existes múltiples teorías y no todas ellas correctas, como especialista del pie me gustaría aclarar los conceptos erróneos sobre el tratamiento quirúrgico de juanete. Continuar leyendo

Hallux rigidus ¿Qué es?

hallux rigidus El Hallux rigidus es una deformidad en la primera articulación metatarsofalángica del pie donde se da una degeneración artrósica con desgaste del cartílago, presencia de osteofitos. El primero en describirla fue Davies- Colley en 1887 con el nombre de Hallux flexus, pero el nombre se debe a Cotterill que la definió en 1888. Los síntomas principales son el dolor a la presión (efecto del calzado) y al movimiento en flexión (fase de despegue durante la marcha). 

ETIOLOGÍA

Actualmente no encontramos ningún estudio de relevancia donde se aborde la etiología con claridad.  Donde sí hay consenso es que es la segunda patología después del Hallux Valgus en la primera articulación del pie.  Por lo tanto, podemos distinguir posibles factores de riesgo que favorecen la lesión: Continuar leyendo