Archivos de la categoría: Patologías

Diagnóstico de la fascitis plantar por ecografía

ecografo para podologos¿Qué es la Fascitis plantar?

La Fascitis plantar consiste en la inflamación del origen de la fascia plantar a nivel de la tuberosidad medial del calcáneo. Es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón, concretamente de la zona interna, que puede irradiarse hacia la cara interna del pie.

Este dolor se produce por la tracción excesiva de la fascia plantar en su inserción con el calcáneo. Los traumatismos repetitivos en esta zona generarán microrroturas derivadas de la degeneración del colágeno, pudiendo llegar a ocasionar tendinosis, degeneración de la fascia y necrosis.

El dolor es más agudo durante los primeros pasos al levantarse de la cama y tras un período de descanso. Continuar leyendo

Hallux rigidus ¿Qué es?

hallux rigidus El Hallux rigidus es una deformidad en la primera articulación metatarsofalángica del pie donde se da una degeneración artrósica con desgaste del cartílago, presencia de osteofitos. El primero en describirla fue Davies- Colley en 1887 con el nombre de Hallux flexus, pero el nombre se debe a Cotterill que la definió en 1888. Los síntomas principales son el dolor a la presión (efecto del calzado) y al movimiento en flexión (fase de despegue durante la marcha). 

ETIOLOGÍA

Actualmente no encontramos ningún estudio de relevancia donde se aborde la etiología con claridad.  Donde sí hay consenso es que es la segunda patología después del Hallux Valgus en la primera articulación del pie.  Por lo tanto, podemos distinguir posibles factores de riesgo que favorecen la lesión: Continuar leyendo

El pie diabético

Pie diabéticoLa diabetes es una enfermedad endocrina que se caracteriza por tener niveles altos de glucosa en sangre. Esto es debido porque la secreción de insulina se reduce parcial o totalmente o hay una resistencia a la insulina.

Las complicaciones más frecuentes de la diabetes a nivel vascular a largo plazo son la macroangiopatía y la microangiopatía. Esto quiere decir que los vasos circulatorios a nivel arterial se van obstruyendo.

El “pie diabético” se define, según La Sociedad de Angiología y Cirugía Vascular, como una alteración clínica de base neuropática inducida por la hiperglucemia mantenida que puede coexistir con isquemia que puede provocar lesión o ulceración en el pie por un origen traumático. Por lo tanto, al estar la sensibilidad del dolor alterada, nos damos un golpe o roce, nos hacemos una herida en el pie, como no sentimos dolor y la circulación de la sangre está disminuida esta herida se ulcera. Continuar leyendo