
Foto rx
De una manera simple y sencilla, explicaremos qué son las metatarsalgias. Anatómicamente, podemos dividir el pie en tres partes, por un lado, encontramos la parte más proximal denominada retropié que incluye el talón y el tobillo. Por otro lado, el mediopié donde ubicamos las articulaciones de lisfranc y chopart, por último, la parte distal o antepié, que corresponde a la parte delantera donde encontramos los metatarsianos, articulaciones metatarsofalángicas y los dedos.
¿Qué es la metatarsalgia?
Llamamos metatarsalgia al dolor de la parte anterior del pie, que corresponde a las cabezas metatarsales. Esto se debe principalmente a un exceso de presión en esta zona. Pudiendo ir acompañado de HAV, bursitis intermetatarsianas, neuroma de Morton, dándose mayormente en mujeres que superan los 40 años de edad.
¿Cuáles son las causas?
- Marcha: alteraciones en la pisada.
- Deformidades del pie: como hemos dicho pie cavo, dedo en garras, HAV, acortamiento de cadena posterior (Tendón de Aquiles, sóleo y gemelos).
- Calzado: exceso de tacón, poca suela, zapatos con la punta estrecha.
- Deporte: Cualquier actividad con ejercicios de repetición de impacto.
Diagnóstico de las metatarsalgias
Es importante realizar un diagnóstico claro y preciso, ya que puede haber otra lesión que comprometa la eficacia del tratamiento.
- Con la radiografía simple podemos observar si existen fracturas o luxaciones articulares de las metatarsofalángicas.

rx simple sin alteraciones
- Si el especialista lo cree necesario, podemos realizar una Resonancia Magnética. En la imagen podemos observar una fractura por estrés en segunda cabeza metatarsal.

Resonancia Magnética
- Otro método eficaz es la ecografía, donde podemos hacer un diagnóstico preciso en el acto. Podemos ver unos ejemplos:

Metatarsalgia en 2º metatarsiano con Mapa color

Bursitis intermetatarsiana en el 2º espacio

Neuroma de Morton en 3º espacio intermetatarsal
- Con las plataformas de presiones podemos obtener los momentos de máxima presión en estática y dinámica para poder clasificar el tipo de metatarsalgia.

Plataformas de presion para diagnístico de metatarsalgias
Clasificación de las metatarsalgias
Para entender el origen de las metatarsalgias debemos tener en cuenta el concepto de la marcha según los rocker, que consisten en situar las tres fases de la marcha según los puntos de apoyo donde se centra el desplazamiento del cuerpo.
1º Rocker: choque de talón, dando hiperqueratosis plantar.

Metatarsalgia de 3º rocker
2º Rocker; fase de apoyo completo, hiperqueratosis circunscrita en cabezas metatarsales 2-3.
3º Rocker: fase de despegue: el pie avanza y se verticaliza con hiperqueratosis difusa en cabezas metatarsales 2-3-4.
Conclusiones
Siempre recomendamos, que ante un dolor en el pie que no cede en el tiempo y se agrava con las actividades de la vida diaria, siempre hay que acudir a un especialista del pie. Nos evitaremos muchos sustos.
Artículo realizado en colaboración con Alberto Rosado Regueiro