Neuroma de Morton

neuroma-de-morton_3El neuroma es un engrosamiento del tejido de un nervio que puede desarrollarse en distintas partes de cuerpo. En el pie el más frecuente es el de Neuroma de Morton, descrito por Thomas Morton y cuya localización se encuentra entre el 3º y 4º metatarsiano.

Este tipo de neuroma se ha descrito como una neuropatía de los nervios digitales comunes plantares provenientes del nervio plantar medial, por debajo y distal al ligamento metatarsal transverso. Está ocasionado por el atrapamiento y compresión del nervio entre las cabezas metatarsales. Esta agresión provoca el engrosamiento del perineuro y su posterior fibrosis, además, de una desmielinización local. A pesar de que el grosor del nervio aumenta, las fibras nerviosas axonales adelgazan por lo que el Morton no se considera un neuroma como tal, sino una neuritis.

Su prevalencia es mayor en las mujeres con una relación de 8:1 respecto a los hombres, afectando principalmente a pacientes entre la 5º y 7º década de la vida, siendo el tercer espacio intermetatarsal el más frecuentemente afectado.

¿Qué signos y síntomas nos alertan del Neuroma de Morton?

Clínicamente los pacientes presentan dolor plantar entre las cabezas metatarsales, el cual se agrava en caminatas prolongadas, y con el uso de zapatos de tacón alto y puntera estrecha.

Los pacientes suelen referirse a este tipo de dolor como una ‘quemazón’ que se irradia hacia los dedos. Incluso pudiéndose producir entumecimiento y hormigueo de los dedos contiguos, así como sensación de caminar sobre una pequeña piedra.

Dicho dolor es aliviado al descalzarse, caminar descalzo y al masajearse la zona.

A la exploración física es probable encontrarnos con los siguientes signos:

  • Desviación de los dedos (provocado por el aumento del espacio intermetatarsal debido al engrosamiento del nervio).
  • Dolor a la palpación o compresión (Signode Mulder) del espacio intermetatarsal afectado, notando un leve chasquido producido por el desplazamiento del neuroma.
  • Sinovitis de las articulaciones metatarsofalángicas.

También es posible encontrar una disminución de la sensibilidad de los dedos del pie en comparación con el pie contralateral.

Diagnóstico por imagen

Los principales métodos por imagen utilizados en el diagnóstico del neuroma de Morton son la ecografía y la resonancia magnética.

La ecografía identifica la lesión como una masa redonda hipoecoica de bordes nítidos principalmente de más de unos 5 mm.

Por otro lado, la resonancia magnética valora de forma precisa el tamaño y localización, lo que resulta muy útil en casos que precisan de cirugía. Mediante contraste intravenoso con gadolinio puede resaltarse la imagen como consecuencia de la gran vascularización que presenta.

ecografia neuroma morton

Tratamiento del Neuroma de Morton

  • Inicialmente el tratamiento debe ser conservador, intentando evitar calzado estrecho y de tacón.
  • El uso de plantillas a medida con descargar etrocapital y subcapital selectiva de los metatarsianos afectados.
  • Infiltración local de corticoides y anestésicos locales. En este caso es de suma importancia que dicho abordaje se lleve a cabo mediante control ecográfico para mayor efectividad y precisión en el tratamiento. Está indicado en casos de dolor crónico, cuando los tratamientos más conservadores han fracasado o bien para acelerar la recuperación en el caso de combinarlo con ortesis
  • Otras opciones son la neurolisis química mediante inyección local de alcohol al 4% y la ablación criogénica.
  • Por último, tenemos el tratamiento quirúrgico, ya sea mediante cirugía abierta o bien por endoscopia, en la cual se produce una liberación del ligamento intermetatarsal transverso para la descompresión del nervio, con o sin exéresis posterior del neuroma.
neuroma-de-morton_2

Cirugía Neuroma de Morton

neuroma-de-morton_1

Cirugía Neuroma de Morton

 

 

 

 

 

 

Gracias a Rubén Baquero por su colaboración en este artículo sobre el Neuroma de Morton.

4 respuestas en “Neuroma de Morton

    1. Gabriel Camuñas Autor de la entrada

      Muchas Gracias Humberto. Me alegra saber que los artículos de mi blog son interesantes y resultan de utilidad para los lectores.
      Un saludo

    1. Gabriel Camuñas Autor de la entrada

      Muchas Gracias Rafael. Es un placer saber que los artículos de mi blog son de utilidad e interesantes para los lectores.
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *