La diabetes es una enfermedad endocrina que se caracteriza por tener niveles altos de glucosa en sangre. Esto es debido porque la secreción de insulina se reduce parcial o totalmente o hay una resistencia a la insulina.
Las complicaciones más frecuentes de la diabetes a nivel vascular a largo plazo son la macroangiopatía y la microangiopatía. Esto quiere decir que los vasos circulatorios a nivel arterial se van obstruyendo.
El “pie diabético” se define, según La Sociedad de Angiología y Cirugía Vascular, como una alteración clínica de base neuropática inducida por la hiperglucemia mantenida que puede coexistir con isquemia que puede provocar lesión o ulceración en el pie por un origen traumático. Por lo tanto, al estar la sensibilidad del dolor alterada, nos damos un golpe o roce, nos hacemos una herida en el pie, como no sentimos dolor y la circulación de la sangre está disminuida esta herida se ulcera.
Haciendo un resumen de las complicaciones en el pie, distinguimos:
- Síntomas relativos a la neuropatía: Sensación de hormigueo y/o acorchamiento en los pies que puede estar más acusada por la noche. Sensibilidad del frio o calor alterada con respecto a otras partes del cuerpo.
- Síntomas relativos a la vasculopatía: Dolor en el gemelo o muslo al andar que se calma tras pararse. Aparición de edemas en los pies.
- Lesiones dérmicas:
- Quemaduras, ya que hay una disminución de la sensibilidad térmica.
- Ampollas o heridas, bien por un exceso de fricción o sudoración.
- Queratosis: Es muy importante la detección de durezas o callos ya que se producen por exceso de presión y es un riesgo elevado para padecer ulceraciones.
- Trastornos en la sudoración por alteración de las fibras postganglionares. Vinculado a la disminución del dolor puede provocar fisuras o heridas en el talón .
- Alteraciones morfológicas: Pueden aparecer dedos garra, juanetes, pie plano, pie cavo, prominencias óseas, alteraciones en las uñas
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
Para prevenir el «pie diabético», además de tener controlado por el endocrino los niveles de glucosa en sangre, es muy importante que los diabéticos acudan a su podólogo por lo menos una vez al año para evaluar el pie para prevenir cualquier complicación y ante cualquier síntoma de los definidos para instaurar tratamiento con la mayor brevedad posible.