La mayor parte de las patologías del pie y los miembros inferiores están relacionadas con algún defecto en el apoyo. Cuando sentimos algún tipo de molestia en las articulaciones o músculos de nuestro aparato locomotor, es recomendable realizar un estudio de la pisada o de la marcha para comprobar que todas las estructuras y ejes funcionan adecuadamente.
Este tipo de análisis no sólo van dirigidos a deportistas, sino a toda la población en general, ya que podemos detectar anomalías en actividades tan comunes como pasear.
El estudio de la pisada o de la marcha consiste
- Valoración Articular y Muscular
Medición en carga y descarga de las funciones articulares, musculares y tendinosas del pie, tobillo, cadera y columna.
- Medición de ejes en Bipedestación
Con el paciente de pie se realiza una medición de los ejes anatómicos con las respectivas pruebas funcionales.
- Medición de ejes en Dinámica
Se colocan balizas en las articulaciones para analizar el aparato locomotor en movimiento. Se realiza una medición de los ejes del cuerpo con cámaras de alta velocidad en todas las fases de la marcha y en los tres planos para detectar con precisión alteraciones biomecánicas
- Medición de ejes con el Gesto Deportivo
Si el paciente realiza una actividad deportiva, se analizan los gestos deportivos grabados a alta velocidad. Con esta información podemos cambiar aspectos técnicos de la modalidad deportiva, encaminados a prevenir y tratar lesiones, como a aumentar la eficacia en el rendimiento deportivo.
- Plataforma de presiones
Consiste en registrar la presión, fuerza, test de equilibrio del pie, relación presión máxima y tiempo tanto en estática (de pie) y dinámica (en movimiento) con software especializado, con el fin de recalibrar la pisada y tratar alteraciones biomecánicas.
Actualmente con esta tecnología podemos diagnosticar y tratar patologías del aparato locomotor con la máxima precisión. Con ello conseguimos tratamientos altamente efectivos y tiempos de recuperación muy reducidos en el tiempo.