Plantillas Personalizadas

Las plantillas ortopédicas son el tratamiento para modificar la pisada y los ejes del aparato locomotor. Las plantillas se diseñan a partir de los datos obtenidos del Estudio de la Pisada y de un molde del propio pie del paciente. El laboratorio de fabricación está integrado dentro del equipo para conseguir la máxima precisión.

¿Necesito plantillas ortopédicas?

Si tenemos una lesión que no cede con tratamientos convencionales (Antiinflamatorios, fisioterapia) durante más de un mes, debemos considerar que probablemente la etiología de la lesión está en causas mecánicas y necesitemos plantillas. Su uso suele ir destinado a controlar alteraciones biomecánicas que producen patología.

Es importante saber que la valoración de la incorporación de una plantilla debe ser hecha exclusivamente por un podólogo o traumatólogo.

¿Cómo funcionan las plantillas ortopédicas?

La acción principal de las plantillas es cambiar la presión que soporta el pie para modificar el estrés y tensión de los tejidos.

¿Cómo se hacen las plantillas?

Una vez hecho el estudio biomecánico para saber si necesitamos plantillas y los patrones de carga que necesitamos cambiar. Las fases de la configuración plantilla son:

  1. ESTUDIO BIOMECÁNICO
  2. TOMA DE MOLDE: Hay que capturar el molde del pie en 3D. Existen distintos sistemas, desde espuma fenólica, molde de escayola y escáner. La postura del pie también hay que tenerla en cuenta, ya que puede ser en descarga, semicarga, carga controlada y carga. La parte de toma de molde es tan importante como el diagnóstico y tratamiento (prescripción de plantilla) ya que el tratamiento estará basado en la captura que realicemos al pie.
  1. MOLDE POSITIVO: Una vez que capturamos el pie, a esta muestra la denominamos negativo. Para conseguir el pie en positivo (en 3D), se utilizan sistemas como el yeso, espumas de poliuretano, bases de alginato. En los sistemas de escaneado del pie directamente obtenemos el positivo.
  1. MODIFICACIÓN MOLDE: Sobre el positivo, realizamos las correcciones prescritas por el facultativo: Cambio de angulaciones, aumentando descargas, modificando arcos…
  1. TERMOCONFORMAR: Una vez elegido el material, se procede a termoconformar. Esto significa que se calienta el material entre 80º y 250º y sobre un vacum con presión se deja enfriar el material encima del molde.
  1. ACABADO FINAL: Se añade estructuras que no tienen propiedades termoconformadas y se forra la plantilla.
¿De qué material están hechas las plantillas?

Los materiales utilizados en el Shell de la plantilla pueden ser rígidos o semi-rígidos en función de múltiples variables, como el tipo de patología, grado de impacto, gestos deportivos, el grado de corrección vs. Amortiguación, etc. Para ello disponemos de diferentes materiales como por ejemplo Polipropileno, Fibra de Carbono, Composite, Termo-HK, Grafito o Subortholen.