Archivado con la Etiqueta: runner

Cintilla iliotibial o rodilla del corredor

haile-gebrselassieUna de las lesiones más comunes que nos podemos encontrar en los corredores de fondo, o en corredores donde la distancia de competición sea más de los 10k, es el SBIT (Síndrome de la banda iliotibial) con una incidencia del 12% de todas las lesiones de los corredores.

ANATOMÍA DE LA BANDA ILIOTIBIAL

La banda iliotibial está formada por tejido conectivo poco flexible por la unión del tensor de la fascia lata, glúteo medio y glúteo mayor. El origen lo tiene a la altura de la cresta iliaca anterosuperior y la inserción en cara lateral del cóndilo del fémur, isquiotibiales, bíceps femoral, rótula.., por lo tanto, su función principal es la de controlar la abducción del fémur.

Continuar leyendo

Valoración y tratamiento en el corredor de fondo con tendinopatía del tibial posterior

Tibial posteriorLa Disfunción o tendinopatía del tibial posterior es una de las patologías más frecuentes en deportistas que realizan actividades de impacto. Destacamos que dicha lesión es prácticamente inexistente en niños y adultos sanos que no realizan actividad física, por lo tanto tenemos un grupo de riesgo altamente ligado a las actividades de impacto como la carrera.

Anatomía

El tibial posterior se origina en la parte profunda del compartimento posterior de la pierna, concretamente en la membrana interósea en su tercio proximal y en la cara posterior y superior de la tibia y el peroné. Durante su recorrido a su inserción distal pasa posterior al Sustentáculum tali hasta la tuberosidad del escafoides, cuboides, cuñas y segundo, tercer y cuarto metatarsiano. Al ser el recorrido tan largo hasta el eje subtalar, le da un brazo de palanca, convirtiéndose en el principal estabilizador dinámico del arco longitudinal interno del pie y en el músculo inversor más potente. Continuar leyendo

La importancia de un buen calzado deportivo

Zapatillas correrEl calzado deportivo en el corredor de fondo juega un factor determinante a la hora de realizar tanto los entrenos como el día que competimos. Debemos tener especial cuidado a la hora de la elección del calzado deportivo, ya que cuanto mayor vaya a ser el impacto del ejercicio a realizar, mejores características biomecánicas requiere el calzado.

Cualquier calzado o zapatilla deportiva debe buscar ligereza, amortiguación, durabilidad, resistencia, eficacia en la pisada, prevención de lesiones y disminución de fatiga del deportista

Analizamos los cuatro puntos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el calzado deportivo más adecuado para cada corredor. Continuar leyendo

Fascitis plantar en el corredor de fondo

Fascitis-plantar

Fascitis-plantarLa fascitis plantar es una de las patologías más frecuentes en el corredor, ya sea corredor de fondo o sprinter. Los últimos estudios aseguran que más de la mitad de los corredores de fondo sufrirán más de una fascitis a lo largo de su vida deportiva.

La fascia del pie se compone de tres fascículos longitudinales de tejido conectivo que se insertan a nivel proximal en el calcáneo (talón) hasta las bases de las falanges proximales.

La función que tiene la fascia es de sujetar el arco plantar durante la carrera dando estabilidad al pie desde que el talón choca contra el suelo hasta la fase de propulsión, que dejamos de estar en contacto con el suelo. El problema reside que no tiene propiedades elásticas, por lo tanto ese constante estrés repetitivo combinado con diversos factores provocan la inflamación. Continuar leyendo